Showing posts with label #eduPLEmooc. Show all posts
Showing posts with label #eduPLEmooc. Show all posts

Wednesday, December 31, 2014

Enjoy and be happy!


For a wonderful 2015, full of happy sincere authentic collaborative learning and teaching!

Thank you to all who, whatever the way, have been supporting me throughout 2014, which undoubtedly will always be a year to remember!





Friday, October 31, 2014

The EduPower of Blended Learning


Brought to you by the EduPower Couple!



Course Highlights 
  • Advantages and drawbacks of blending learning with ICT
  • Blended learning using a virtual classroom
  • Collaborative blogging and teamwork
Course Description

The aim of this series of three live sessions is to go through the advantages and drawbacks of blending learning with ICT; to show a sample of blended learning using a virtual classroom, collaborative blogging and teamwork.

The classes have been designed for teachers who would like to gain confidence when going into blended or e-learning or need to give their virtual teaching a boost.

The topics covered in this series include tips, advice and resources to set up an online classroom, craft blended learning challenges and show real examples of this type of teaching. Core teaching methodology followed is prompting participants with lively relaxed educational pills, keeping up casual conversation and inspiring interaction.

This course is part of the 'Micro Teaching in Pairs on WizIQ' sessions, within the 'Learn to Flip & Blend with Technology' MOOC.

Timetable of Live Sessions:

3 November 2014: Blend, Flip & Boost Your Teaching Up

Live Session Highlights:

Introducing blended learning through flipped classrooms, teamwork and project based learning methodology, all linked together via ICT

17 November 2014: Shape Your Online Classroom & Blend it with Hands-on Projects

Live Session Highlights:

Setting up a virtual classroom using Edu 2.0, combine it with learning challenges, team blogs and collaborative classroom blog

1 December 2014: Flip, Blend and Wrap it all up!

Live Session Highlights:

Surviving through face-to-face lessons, combined with a virtual classroom at Edu 2.0, and through collaborative project blogging challenges




We are looking forward to sharing with you all. Please come, join us and share!

Tuesday, February 25, 2014

Un PLE en 7 semanas

Llego al final de #eduPLEmooc con las ilusiones intactas que había puesto en este curso allá por enero; las expectativas más que cumplidas, y con ganas de seguir aprendiendo y de seguir enganchada a la colaboración.

"¿Por qué se acaba?, ¿no podemos seguir otras 7 semanitas más?", me pregunto a ratos. Pues sí podemos, porque gracias a esta iniciativa de formación hemos establecido lazos entre personas que seguro perduran en las redes y fuera de ellas.

Haciendo un recorrido por todo lo que he compartido en esta iniciativa que me ha tenido completamente entusiasmada durante algo más de 7 semanas de mi vida, me parece mentira que hayamos producido tanto en tan poco tiempo: nubes de intereses, diagramas, presentaciones, infografías, tableros colaborativos, blogs, entradas, comunidades virtuales y hasta un #MOOCafé multiplicado.

Desde aquella primera nube de intereses, aquel primer diagrama que esbozaba un tímido PLE, he ido reflexionando sobre el análisis de cuentas Twitter; he estado infoxicada de información entre flyers, espacios de debate, boletines de noticias y un planeta eduPLE; he colgado chinchetas en tableros colaborativos y a veces he ejercido de #mentoresPLE para acompañar a miembros de #latribudelPLE de los que he aprendido mucho; he aterrizado sobre la curación de contenidos en una infografía, mientras observaba con humilde orgullo cómo otros compañeros seleccionaban mi cuenta en Twitter, juzgando el uso que hago a diario del microblogging, algo que me pareció sorprendente entonces y que sigue pareciéndomelo ahora que estoy a punto de concluir este primer MOOC INTEF.

Y mientras, no sé muy bien cómo, he ingresado en 7 nuevas comunidades virtuales de aprendizaje en Google+ y en 2 nuevos grupos de Facebook (¡ay, acabo de darme cuenta que es 1 comunidad por semana MOOC ...!) donde nos "afanamos" por contribuir a que Afania mejore su calidad educativa, y poco a poco, poco a poco, llegó el día en el que el MOOC se convirtió en presencial durante unas horas, gracias a los #MOOCafé simultáneos celebrados en tantas y tantas sedes, y también gracias a los vídeo #MOOCafé virtuales.

Así, casi sin ser completamente consciente de ello, me he ido adentrando más y más en el reto de EduPLEmooc, sintiéndome parte de una red tejida por docentes que ahora se apoyan en Facebook, ahora EduPLEviajan, ahora escuchan la radio, ahora debaten sobre educación, ahora toman café, y ahora, sobre todo, ahora, son docentes conectados.



Monday, February 24, 2014

#MAMOOCafé, el #MOOCafé de #eduPLEmooc en Madrid

El pasado 20 de febrero de 2014, como parte de las actividades de #eduPLEmooc, el MOOC de INTEF que estamos siguiendo online desde el mes de enero, unos 30 docentes y personas interesadas en Educación, nos reunimos en el Starbucks de C/Princesa 5, Madrid, para charlar en torno a una improvisada cata de café y chocolate, cortesía del establecimiento, y celebrar un MOOCafé que compartimos en las redes sociales con el hashtag #MAMOOCafé.

Las preguntas planteadas en la convocatoria del #MOOCafé eran claras:
  • ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo?
  • ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI?¿En qué tendría que cambiar?
  • ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
Como en todos estos encuentros informales entre compañeros con los que colaboramos, trabajamos y que sirven, bien para vernos las caras por primera vez y desvirtualizarnos, bien para reencontrarnos, lo más importante es la calidad humana que de allí se destila y el entusiasmo que se respira; las ganas de trabajar por y para la educación, que llevan a un grupo de personas a alargar su jornada laboral un jueves de 6 a 8 de la tarde para seguir hablando de su trabajo y de su pasión: la docencia, la educación.
Esto, creo yo, debe significar algo, puesto que este tipo de encuentros, como muchas otras iniciativas informales que sin duda contribuyen a la mejora de la calidad educativa, a los docentes "no les dan puntos"; son voluntarias, las hacemos porque nos apetece, lo cual es bastante indicativo, en mi opinión, de la profesionalidad de los que nos dedicamos a la educación en este país; de las ganas de ser parte de nuevas modalidades de formación, de mantenernos actualizados, de pertenecer a comunidades virtuales y presenciales de aprendizaje continuo, y de seguir avanzando hacia una meta común: dotar a nuestros alumnos de medios actualizados y colaborativos para aprender a aprender, que les permitan convertirse en ciudadanos digitales críticos, conectados, gracias a que sus profesores también lo son.
Esperamos conseguirlo, y que en este #MOOCafé de Madrid, #MAMOOCafé, hayamos contribuido a mejorar la Educación del S. XXI con nuestras aportaciones.
Para mi ha sido un placer formar parte del encuentro y conversar con todos los allí presentes, a los cuales agradezco su asistencia, y aprovecho igualmente para felicitar a INTEF por poner en marcha este tipo de cursos masivos abiertos que nos dan la oportunidad de aprender a aprender.
A continuación dejo una selección de tweets con las reflexiones y conclusiones más relevantes del encuentro, algunas de las cuales dan respuesta a las preguntas, así como el álbum de fotos del evento y un vídeo con el que Fernando Cuevas inmortalizó el momento.

Thursday, February 6, 2014

Un PLE para el aula de idiomas

Normalmente escribo en inglés en este blog, que utilizo regularmente en colaboración con mis alumnos, pero hoy es diferente, ya que el artículo de hoy está enfocado a la realización de la actividad final de la Unidad 4 del MOOC de INTEF "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el Desarrollo Profesional Docente".

Como me defino en mi cuenta de Twitter, soy "Profe de inglés a la que le gustan mucho las TIC", así que los motivos para la elección del tema de trabajo y la relación con mi profesión son claros, no necesitan mucha más explicación, especialmente porque soy profe por vocación y creo que convertirme en fan de las TIC también ha sido algo vocacional, ya que el descubrimiento del valor añadido de su uso en mis aulas me ha llevado a colaborar en red con entusiasmo, a invitar a mis alumnos a descubrir las TIC y las redes para convertirse en aprendices de inglés conectados, a trabajar en entornos virtuales colaborativos porque: ¿alguien puede negar el abanico de posibilidades que la red y las redes le abren a una persona que desee aprender y practicar inglés hoy en día, o la oportunidad de contar con escenarios digitales de aprendizaje prácticamente a nivel auténtico que pone la red a disposición de todas las personas en general?

Aunque ya pertenecía a varias comunidades de Google+ antes de comenzar este MOOC, para afrontar el reto que se nos plantea me he unido a la comunidad PLE para la clase de idiomas donde varios docentes de idiomas hemos empezado a compartir ideas, recursos, materiales y herramientas que encajan con las necesidades de mejora de la enseñanza de idiomas en las EEOOII, partiendo de un escenario ilustrado meidante un mapa conceptual diseñado con Mindomo, que identifica esas necesidades.



La comunidad la ha abierto Paola Iasci, profesora de italiano en EEOOII, y en torno a la misma estamos construyendo un tablero colaborativo en Pinterest, un grupo en Diigo, y una lista en Twitter. Compartimos todo en Twitter bajo el hashtag #pleparaidiomas y claro está, también con el hashtag del MOOC #eduPLEmooc.

Todos los docentes que se han unido a la comunidad PLE para la clase de idiomas son sin duda referentes en su campo, ya que se trata de docentes que intentan innovar en sus aulas, sacarle el mayor provecho a su PLE con sus alumnos y utilizar las TIC de forma creativa y efectiva en la clase, y por tanto, no es necesario ir a buscar estupendos teóricos sobre idiomas; los tenemos en las clases, en las redes, profesorado a pie de aula que se reinventa todos los días.

Desde aquí, agradezco a Paola Iasci que me haya invitado a unirme a esta comunidad, y animo a todos los que os dediquéis a la enseñanza de lenguas a uniros también para seguir ampliando nuestro #pleparaidiomas.


Sunday, February 2, 2014

@MestraPrimaria analyses interaction in social networks

Thanks ever so much to @MestraPrimaria for choosing my Twitter profile for her activity in #eduPLEmooc.
I'm humbly honoured!



Crossposted from Anaquiños e xoaniñas.

Sunday, January 26, 2014

@isabelbp surfs my Twitter account

Thanks a bunch to @isabelbp for surfing my Twitter account and doing such a deep analysis of all my microblogging activity.



Saturday, January 25, 2014

@EstherMartinez unveils my Twitter account

Thanks ever so much to @EstherMartinez for unveiling what I am doing on Twitter. Humbly honoured that another ESL teacher has thought of my sharing through microblogging.



Thursday, January 23, 2014

@Phoenixbird_Jon analyses my Twitter account for #eduPLEmooc

My most sincere thanks to @Phoenixbird_Jon for his awesome analysis of my Twitter account.

It's been a real pleasure to read it and a great source of inspiration for self-reflection.

If interested, just click on the image below and surf the presentation. It's in Spanish.





Monday, January 20, 2014

Recommended Twitter Lists for one's PLE & PLN / Listas recomendadas en Twitter para tu PLE & PLN

Listas públicas de profesores que no te puedes perder si acabas de aterrizar en Twitter / Awesome public Twitter lists of interesting teachers to follow if you have just landed on Twitter:







Lengua y Literatura

INTEF Staff

Plan Audiovisual

Docentes, a list by Diverdidácticas

Docentes, a list by @julisanzmamolar

ESL Ideas

Teaching English

ESL Teachers

ICT Education

English Teachers

ETLWN. English Teaching Learning work net. Exclusively for work posts




Docentes, a public list by @Edudesarrollo







Docentes, a public list by @carlosjmedina

Monday, January 13, 2014

Starting off at #eduPLEmooc - Mi comienzo en #eduPLEmooc

Esta mañana he saltado a una nueva aventura de formación online, un MOOC sobre PLE, en el que toca reflexionar sobre la propia identidad y la huella digital que uno ha ido dejando a lo largo de estos años en los que uno ha estado navegando por estos mares virtuales.

El caso es que tengo que admitir que realmente a mi hasta ahora no me había dado por ponerme a pensar en esto de las huellas digitales, y resulta que gracias a #eduPLEmooc, donde una de las primeras actividades consiste a realizar una presentación en la que uno ha de hablar de su experiencia profesional previa, de sus áreas de interés y de sus expectativas ante el curso, he descubierto que llevo más de una década dejando por ahí huellas digitales.

"Y, ¿cómo puede ser?", me he preguntado al navegar por tantos entornos y comunidades virtuales en las que he visto mi perfil, así que he pensado: "Uufff, esto me va a llevar mucho tiempo, voy a ir a Google".

He tecleado mi nombre y ahí está plasmado el lado más público de mi identidad digital, o eso creo yo. Curioso, ¿no? Pues éstas son mis huellas digitales más frescas, los primeros resultados que Google arroja sobre mi.


Creo que no me va a quedar más remedio ahora que he visto mis huellas, que analizarlas con detenimiento, pero eso será otro día. Mientras tanto, es hora de hacer esta entrada en inglés, que es la lengua vehicular principal de este blog, que siempre ha estado enfocado a mis alumnos, cuyas huellas digitales seguro que también andan por aquí.


Today I have dashed into a new online training adventure, a MOOC about Personal Learning Environments where I am starting to deeply think about my digital identity and the digital prints I have been spreading all over the net for the last decade, or even earlier, and suddenly I have become aware that I have one, yes, I have a digital print.

I must admit that I had not really spent much giving that digital print of mine a single thought up to know, when #eduPLEmooc invited me, as a participant in the MOOC, to share my professional experience and areas of interest as well as my expectations about the course. Then, I have come to realize that for the last sixteen years, approximately, I have left a digital trail behind me.

'How come!' I kept on wondering as I was surfing virtual communities where my profile supposedly turned up out of the blue. And so, in a rush, as usual, foreseeing a long tedious coming and going among tabs and windows, I just made up my mind and searched for myself on Google.

'Voila!', just one click on the Intro key, and there you are, your most fresh digital prints in one go.

Startling, isn't it? Now it is time to analise why those prints come before others in the search engine, but not today. After all, tomorrow is another day. Meanwhile there you go my current digital identity, or so I believe, and a glimpse of my humble PLE.







Wednesday, January 8, 2014

PLE Woven Hat

Here you are my wizard hat, woven with the cloud that shapes my Personal Learning Environment.


Part of #eduPLEmooc Digital Prints.

Tuesday, December 10, 2013

Personal Learning Environments - MOOC in Spanish

Lanzamiento del primer MOOC en lengua castellana del Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias.

Este primer MOOC sobre "Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente", es la primera iniciativa de estas características desarrollada por el INTEF y abrirá su primera edición a partir del 13 de enero de 2014 en el nuevo espacio INTEF MOOC.


INTEF MOOC es una nueva vía de formación del profesorado más orientada al desarrollo de competencias, especialmente las relacionadas con la colaboración en red, la gestión autónoma del aprendizaje y la participación en comunidades educativas. Esta nueva modalidad de formación para profesorado que el INTEF ofrece pretende desarrollar procesos masivos de formación basados en el aprendizaje social y abierto, mediante propuestas de actividades que generen interacción, producción agregada, conocimiento compartido y la generación de redes profesionales. En este sentido, la experiencia de MOOC que aquí se presenta se plantea como un evento social para docentes que desean compartir su experiencia de aprendizaje. 
En el INTEF no ven un MOOC como un curso de Formación a Distancia con unos contenidos cuya asimilación se evalúa mediante cuestionarios y un tutor que asiste a los participantes en las dificultades. En un MOOC, los participantes somos parte importante en la creación de contenidos, la evaluación está vinculada a nuestro trabajo y actividad durante el curso y somos a la vez aprendiz y docente en una gran comunidad de aprendizaje. Bajo el enfoque conectivista de los MOOC del INTEF cada participante debe asumir el liderazgo de su propio aprendizaje, el compromiso con los plazos fijados para cada curso y una participación activa generando y compartiendo conocimiento con el resto de participantes.

El INTEF no tiene la intención de quedarse sólo con este primer MOOC, sino que avanza que cada uno de sus cursos masivos en línea y abiertos tendrá un diseño que permitirá a quienes los completen, alcanzar los objetivos planteados inicialmente por medio de una propuesta de contenidos, tareas y actividades que los inscritos tendrán que desarrollar colectivamente en unas fechas determinadas. La finalidad de los MOOC del INTEF es que quienes participen en esta nueva modalidad de formación desarrollen su autonomía en los contextos digitales, conecten con comunidades profesionales y sean capaces de generar y compartir contenidos de valor para su propia comunidad en relación a los distintos temas que se trabajen en cada MOOC.

Pero por ahora, vamos a ver en qué consiste el que acaba de convocarse y cuyo comienzo es inminente. Será interesante seguir su hashtag #eduPLEmooc en Twitter:


El MOOC ‘Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo profesional docente" ofrece una experiencia de aprendizaje conectado a través de la cual podremos construir o rediseñar nuestro PLE (Personal Learning Environment), reflexionar sobre la identidad digital y los procesos de aprendizaje personales y entrar en contacto con otros profesionales y personas interesadas en la educación a través de diversas comunidades virtuales.

Esta experiencia permitirá mejorar la competencia digital de quienes lo realicen con éxito, tanto en la faceta de aprendiz permanente como en el desarrollo profesional docente.

El curso consta de 7 unidades agrupadas en 2 módulos:

Módulo I

    1. Nuestras huellas digitales.

    2. De docentes conectados a docentes en-red(ados).

    3. PLE y gestión de la información.

Módulo II

    4. Creación de una comunidad de aprendizaje.

    5. Curación de contenidos.

    6. Aprendizaje permanente. Aprendizajes y pedagogías emergentes.

    7. Conclusiones del proyecto y balance del curso.

Mediante la realización de las actividades del MOOC, se podrán conseguir 3 emblemas digitales: uno al final del primer módulo, el segundo al completar la unidad 6 y un tercer y último emblema asociado a la finalización satisfactoria del plan de actividades del curso.

Objetivos

Este MOOC busca despertar el interés por la reflexión sobre la identidad digital y los procesos de aprendizaje personales, y dirigirlos hacia el desarrollo profesional a través del concepto de Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).

Con la realización de las actividades del curso, se conseguirá construir un Entorno Personal de Aprendizaje integrando los recursos y servicios que ya utilicemos con otros nuevos, tras su identificación y análisis de acuerdo con las necesidades personales y profesionales.

En el MOOC quieren ayudar a identificar, adaptar y trasladar buenas prácticas de aplicación del enfoque de los Entornos Personales de Aprendizaje en el aula, reflexionando sobre metodologías innovadoras de evaluación de los aprendizajes.

Esperan, finalmente, estimular la generación de redes y comunidades profesionales docentes y la participación activa de los inscritos en las mismas. Es también objetivo del curso que sus participantes avancen en la mejora de su competencia digital para su aplicación profesional como docentes.

Estos objetivos generales tendrán una especificación por unidades semanales con retos u objetivos más específicos que sean evaluables mediante evidencias de aprendizaje que el participante irá creando como resultado de su actividad en el curso. No se puede esperar el logro de objetivos de aprendizaje propuestos mediante la simple visualización de los contenidos; es necesario completar las actividades que cada semana el MOOC propone.

Requisitos recomendados

Para participar en esta actividad tan sólo es necesario que dispongas de una conexión a Internet que te permita visualizar vídeos, ya que gran parte de los contenidos que te ofrecen están en este formato.

Aunque el MOOC te permitirá construir tu identidad digital, es necesario que los participantes tengan una actitud positiva hacia la participación en comunidades y la generación de recursos y perfiles de acceso público, puesto que la mayor parte de la actividad del curso gira en torno a estas dos cuestiones.

Público objetivo

Este curso está dirigido a profesionales de la educación, sin importar el nivel educativo en el que lleven a cabo su actividad.